Salud Mental:

¿Qué es la Salud Mental?

Es un estado de bienestar integral que abarca nuestro bienestar emocional, Psicólogico y Social.

Según la Organización Mundial de la salud(OMS) la salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas:


  • Afrontar el estrés de la vida.
  • Aprender y trabajar adecuadamente.
  • Desarrollar todas sus habilidades.
  • Contribuir significativamente a su comunidad.
  • Tener relaciones saludables.
  • Tomar decisiones.

En resumen, la salud mental es crucial en todas las etapas de la vida influye en como pensamos, sentimos y actuamos. y nos permite vivir una vida productiva y plena.

¿Qué son los trastornos mentales y cuáles son sus causas?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un trastorno mental se caracteriza por una alteración clínicamente significativa de la cognición, la regulación de las emociones o el comportamiento de un individuo. Por lo general, va asociado a angustia o a discapacidad funcional en otras áreas importantes. También se denominan problemas de salud mental, aunque este último término es más amplio y abarca los trastornos mentales, a las discapacidades psicosociales y (otros) estados mentales asociados a una angustia considerable, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva. Por último, los trastornos mentales también tienen causas de carácter biológico, dependientes, por ejemplo, de factores genéticos o de desequilibrios bioquímicos cerebrales.

¿Cuáles son las señales que pueden indicar problemas de Salud Mental?

Identificar problemas de salud mental puede ser un desafío ya que las señales varían mucho de una persona a otra y de un trastorno a otro sin embargo hay algunos cambios generales en el pensamiento, los sentimientos y el comportamiento que podría indicar que alguien está lidiando son una dificultad en su salud mental:

  • Cambio en el estado de ánimo:
    • Tristeza o Irritabilidad persistente.
    • Cambio de humor extremo.
    • Perdida de interés o placer.
    • Sentimiento de culpa o inutilidad.
  • Alteraciones en el pensamiento:
    • Pensamiento confuso o dificultad para concentrarse.
    • Preocupación o miedo excesivo.
    • Pensamiento intrusivo o recurrente.
    • Desconexión de la realidad.
    • Pensamiento de hacer daño a si mismo u otra persona.
  • Cambio en el comportamiento:
    • Aislamiento social.
    • Cambios en el hábito de sueño.
    • Cambios en los hábitos alimentarios.
    • Baja energía o cansancio crónico.
    • Consumo excesivo de alcohol o drogas.
    • Incapacidad para afrontar problemas cotidianos.
    • Problemas en las relaciones.
    • Falta de higiene o cuidado personal.
    • Comportamiento arriesgados o impulsivos.
  • Síntomas Físicos Inexplicables:
    • Dolor de cabeza frecuente, Problema digestivos(Nauseas, calambres) dolor de espalda o musculares sin una causa medica clara. a veces los problemas de salud mental se manifiestan con síntomas físicos.

¿Cómo es posible ayudar personas con problemas de salud mental?

  • Escuchar y respetar las diversas formas que tienen de expresar sus sentimientos.
  • Acompañarlas a ellas y a sus familias.
  • Llamar a las personas por su nombre, no por la enfermedad que padecen.
  • Tener en cuenta que cualquiera de nosotros/as puede atravesar un padecimiento mental.
  • Instar a retomar actividades habituales.
  • Estimular el contacto con los seres queridos.
  • Tener en cuenta que cualquiera de nosotros/as puede atravesar un padecimiento mental.
  • Evitar el consumo de información negativa: mirar programas que te ayuden a desfocalizar y relajarte. Por otro lado, puede ser muy beneficioso para el bienestar mental realizar actividades constructivas como: pintar, tocar algún instrumento o leer
  • Prestar atención a los signos vitales: ante situaciones de temor, la frecuencia respiratoria se acelera, produciendo un incremento del ritmo cardíaco y del nivel de ansiedad. Tomar conciencia de estos síntomas va a permitir regularlos y gestionarlos de la mejor manera posible.
  • Tomar el control: una buena herramienta para ganar seguridad es la de planificar y decidir a qué hora y dónde salir a dar un paseo, los medios de prevención, los sitios que se quieran visitar o con quién.
  • Validar los sentimientos: es importante reconocer y admitir lo que sucede.

Más Información:

La Ley N° 26.657 tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental.


Comunicarse con:

Centro de rehabilitación azai

Dirección: Lima 469 Centro

Teléfono:3512806046

Email: centroderehabilitaciionazai@gmail.com

Horarios de Atención: [Horarios]

Instagram: Azaisaludmental

Si desea más información o agendar una consulta, no dude en contactarnos.

Logo del Prestador Azai
Whatsapp